Traduciendo a Atfal/Bnat el Ghiwane como conocimiento situado desde la ecología de los saberes en Marruecos
DOI:
https://doi.org/10.5216/o.v16i1.37095Palavras-chave:
Músicas vernáculas, jóvenes subalternizados, ecología de saberes, conocimiento situado, Marruecos.Resumo
Este artículo analiza los discursos y prácticas llevados a cabo por la Asociación Atfal/Bnat El Ghiwane, situada en el barrio de Bir Chifa (Tánger). Esta asociación fue creada en apoyo a menores inmersos en procesos de exclusión, desarrollando procesos de educación informal a través de la música. Observamos, de qué manera grupos subalternizados localizados en contextos socioculturales diferenciados activan, mediante dinámicas comunicativas informales y endogrupales, estrategias y procesos de movilidad social a través del conocimiento y puesta en valor de formas expresivas musicales vernáculas en las sociedades postcoloniales y en el contexto del neoliberalismo global: es el caso de jóvenes pertenecientes a familias campesinas emigradas a la ciudad de Tánger, que ponen en activo las músicas gnawa y ghiwane. Se parte de la noción “ecología de los saberes” (SANTOS, 2011, p. 101), en cuanto propuestas que parte del valor y reconocimiento de la especificidad cultural y sus producciones, permitiendo situar en el lugar de lo visible a los grupos silenciados, no narrados, por la modernidad. De este modo, el estudio señala la existencia de narrativas y prácticas disponibles y posibles, alternativas a las lógicas hegemónicas de la modernidad/colonialidad.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2016-08-23
Como Citar
PERIÁÑEZ, I. Traduciendo a Atfal/Bnat el Ghiwane como conocimiento situado desde la ecología de los saberes en Marruecos. OPSIS, Goiânia, v. 16, n. 1, p. 68–87, 2016. DOI: 10.5216/o.v16i1.37095. Disponível em: https://www.revistas.ufg.br/Opsis/article/view/37095. Acesso em: 27 maio. 2022.
Edição
Seção
Dossiê Descolonizar as Ciências Humanas: campos de pesquisas, desafios analíticos e resistências Parte 1