Etnografía del lugar: hacía una práctica intersubjetiva de conocimiento y defensa del territorio indígena
DOI:
https://doi.org/10.5216/o.v16i1.37046Palavras-chave:
Antropología, Etnografía, Pueblos Awajún y Wampis, Defensa del lugar, Descolonialidad, Alianzas, Intersubjetividad, Conocimiento.Resumo
Los pueblos awajún y wampis vienen practicando una relación intersubjetiva y social de conocimiento y poder con los diferentes seres (tanto humanos como no humanos) que coexisten en un territorio. Este pensamiento relacional que niega, por tanto, dicotomías claves de nuestra visión colonizadora del mundo, como la que se establece entre Naturaleza y Cultura, nos permite pensar la posibilidad de una cosmología contra la colonización. A partir de mi experiencia etnográfica y de colaboración en la defensa del territorio de los pueblos amazónicos Awajún y Wampis de la cuenca de El Cenepa (Perú) el artículo pretende reflexionar sobre las relaciones, contradicciones, metodologías y formas de validación del conocimiento que como antropólogos establecemos en nuestros trabajos de campo. Y hacerlo desde la idea de que si no cambiamos la propia práctica antropológica y etnográfica, seguiremos contribuyendo a reproducir las mismas prácticas coloniales que estamos criticando. Para este giro de la práctica antropológica, que se remontaría a inicios de los 70´s, se plantea la posibilidad de una alianza práctica e intersubjetiva de conocimiento y poder para la “defensa del lugar”. Y se tendría que dar a través de los diálogos y las traducciones entre un conocimiento antropológico que aspire realmente a descolonizarse y una cosmovisión relacional de pueblos en resistencia; siempre y cuando se produzca en el marco de una lucha activa contra la dominación colonial.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2016-08-23
Como Citar
RIOL GALA, R. Etnografía del lugar: hacía una práctica intersubjetiva de conocimiento y defensa del territorio indígena. OPSIS, Goiânia, v. 16, n. 1, p. 45–67, 2016. DOI: 10.5216/o.v16i1.37046. Disponível em: https://www.revistas.ufg.br/Opsis/article/view/37046. Acesso em: 27 maio. 2022.
Edição
Seção
Dossiê Descolonizar as Ciências Humanas: campos de pesquisas, desafios analíticos e resistências Parte 1