Experiencia social y fuerza política. Sociología y corporativismo en la obra de Emile Durkheim DOI10.5216/o.v9i13.10133
DOI:
https://doi.org/10.5216/o.v9i13.10133Palavras-chave:
corporativismo, división del trabajo, Durkheim, sociologíaResumo
La historia de pensamiento social europeo apenas ha advertido sobre la dimensión corporativa presente en la teorización de muchos de sus maestros, propia de un tiempo donde cobraron especial fuerza las propuestas para situar al “trabajo organizado” (corporativo, sindical) como base de la representación política y jurídica del Estado social. Y en este itinerario histórico, el sociólogo francés Èmile Durkheim es una muestra de los límites y posibilidades del Corporativismo como doctrina social.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2010-06-08
Como Citar
RIQUELME, S. F. Experiencia social y fuerza política. Sociología y corporativismo en la obra de Emile Durkheim DOI10.5216/o.v9i13.10133. OPSIS, Goiânia, v. 9, n. 13, p. 217–250, 2010. DOI: 10.5216/o.v9i13.10133. Disponível em: https://www.revistas.ufg.br/Opsis/article/view/10133. Acesso em: 18 maio. 2022.
Edição
Seção
Artigos